Madrid es una ciudad repleta de salas de arte y cultura así como de museos con exposiciones diversas a lo largo del año. Cada cuatrimestre, entran en escena novedosas y cuidadas exhibiciones que se abren al público con el fin de mostrar nuevas visiones y reafirmar a algunos artistas en nuestro mundo contemporáneo.
Os traemos algunas de las que se hayan expuestas actualmente para que el abanico de posibilidades a la hora de elegir sea tan amplio que no sepas por cuál apostar. Estas son las 11 exposiciones culturales que no te puedes perder:
BACON. LA CUESTIÓN DEL DIBUJO
- Hasta el 21 mayo
- Lugar: Circulo de Bellas Artes
- Precio: 4 euros
- M a D 11:00-21:00 h
Una mezcla ecléctica de diferentes técnicas artísticas como el collage, el lápiz o el pastel es lo que se puede disfrutar en esta colección de dibujos perteneciente a Cristiano Lovatelli Ravarino; mecenas, periodista y tan cercano al artista que incluso fueron pareja durante años. Toda la exposición gira en torno a la idea de que el pintor tenía la misma maestría dibujando que en el lienzo, adquiriendo estas obras autonomía propia y repitiéndose algunos temas subyacentes en su obra general.
Fernando Castro es el curador que ha organizado el hilo conductor de toda la exhibición, queriendo ahondar, principalmente, en algunas cuestiones que hasta el momento no habían tenido respuesta en uno de los más relevantes artistas del siglo XX.
EL ARTE DE SABER VER. MANUEL B.COSSÍO “La institución Libre de Enseñanza y El Greco”
- Hasta el 24 de abril
- Institución Libre de Enseñanza
- Entrada gratuita
- Horario: L a S De 11:00- 20:00 h/ D y fest 11:00-15:00 h
Manuel Bartolomé Cossío decía que cada uno debe de hacer de su vida una obra de arte: así fue como quiso transmitir en sus estudios la importancia de El Greco, pintor manierista de origen cretense, tanto en su época como de forma posterior. La muestra hace hincapié en el valor de este artista el cual había sido dado de lado hasta el siglo XIX por los críticos e historiadores. Realismo y misticismo se unen en esta promoción, con obras destacadas de otros autores como Sorolla, Beruete, Dalí, Zuloaga o Buñuel.
Si queréis conocer más sobre el pensamiento de Cossío abarcado desde la Educación estética, podéis encontrarlo en http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29855/2943.pdf?sequence=1
PATRIMONIO FLAMENCO. La historia de la cultura jonda en la BNE
- Hasta 2 de mayo
- Biblioteca Nacional de España
- Entrada gratuita
- Horario: M a S 10:00-20:00 h / D y fest 10:00-14:00 h
Patrimonio inmaterial de la Humanidad, el flamenco posee una gran Historia detrás y qué mejor forma de contarlo que a través de un largo recorrido de fotografías, pinturas, carteles, grabaciones, fragmentos de discos, etc. Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Lameyer o Tàpies son algunos de los artistas que podremos encontrar en esta muestra.
Making off del montaje de la exposición y entrevista a los comisarios en https://www.youtube.com/watch?v=YInT-e_cSXM&feature=youtu.be
HOUDINI. LAS LEYES DEL ASOMBRO
- Hasta el 28 de mayo
- Espacio Fundación telefónica
- Entrada gratuita
- Horario: 10:00 h – 20:00 h
Houdini es uno de los mayores referentes de la magia moderna, y es que no debemos olvidar que el ilusionismo y el misterio eran todo un espectáculo durante las primeras décadas del siglo XX, viéndose como una forma de escapar de un pasado de guerras y escasez. Estructuras de celdas, carteles de época, videos, y otras actividades como talleres de escapismo son algunas de las cosas que se pueden encontrar en este apasionante recorrido por la historia de la magia.
Carlos III, Proyección exterior y científica de un reinado ilustrado
- Hasta el 26 de marzo
- Museo Arqueológico Nacional
- Entrada gratuita de martes a sábado
- Horario: M a S 9:30- 20:00 h /D y fest 9:30-15:00 h
Aunque la política exterior y todas las reformas de Carlos III han sido trabajados en muchas otras exposiciones, ésta, cuyo comisario es Miguel Luque Talaván, destapa piezas hasta ahora desconocidas desde la renuncia a la Corona de Nápoles hasta la promoción de los yacimientos arqueológicos de Pompeya, Herculano y Estabia. Sin duda, una impresionante visión de lo que simbolizó el paso de este rey por el trono español.
VISIONES DEL MUNDO HISPÁNICO. Tesoros de la Hispanic Society of America
- Del 4 de abril- 10 de septiembre
- Museo Nacional del Prado
- Precio: 15 euros Durante las dos últimas horas de apertura, 50% de reducción en el precio de la entrada a las exposiciones temporales
- Horario: L a S 10:00-20:00 h / D 10:00-19:00 h
La nueva exposición del Museo del Prado en colaboración con la Hispanic Society of America y la Fundación BBVA es una de la próximas a lanzarse como exposición temporal de dicha institución, en la que el pintor de las luces, Joaquín Sorolla, es uno de los artistas protagonistas. Sorpresas y tesoros del arte hispánico pertenecientes a esta institución desde el siglo XIX, la cual fue creada por el coleccionista Archer Milton Huntington, son algunas de las cosas que podrás encontrar.
Esta exhibición pretende conmemorar la labor de Huntington, tanto en relación con su Biblioteca como con su museo, además de contribuir a la divulgación y estudio de la cultura española en los Estados Unidos de América.
OBRAS MAESTRAS DE BUDAPEST. Del Renacimiento a las Vanguardias
- Hasta el 28 de mayo
- Museo Thyssen-Bornemisza
- Precio: 12 euros
- Horario: L a D 10:00-19:00 h/ S 10:00-21:00 h
Se trata de una rigurosa selección de más de 90 obras maestras procedentes del Museo de Bellas Artes de Budapest, algo no mostrado hasta ahora en España. Abarca un amplio eje cronológico, desde el siglo XV al XX, con representación de las escuelas flamenca, española, húngara, italiana y francesa. Rubens, Velázquez, Da Vinci, Tiepolo, Manet o Cezanne son algunos de los nombres más famosos que habitan entre dichas obras. Su comisarios además, son Guillermo Solana, director del Museo y Mar Barobia, jefa del departamento de Pintura Antigua; ambos han unido fuerzas y conocimientos para poner a disposición del espectador un gran abanico de obras de gran valor artístico.
EL RASTRO DE LA GAVIOTA. Leandro Katz
- Hasta el 16 de abril
- Tabacalera ( La Principal)
- Entrada gratuita
- Horario: M a V 12:00- 20:00 h/ S, D y fest 11:00- 20:00 h
Proyecto expositivo original que reúne 16 series de obra fotográfica, filmes y vídeo del famoso artista argentino. Organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en esta muestra nos encontramos un ensayo visual de la conexión que tiene Katz con la antropología, la historia o la literatura pero desde muy diversos acercamientos conceptuales, como por ejemplo su fascinación por la cultura Maya. Tanto la sala expositiva como su comisaria, Berta Sichel, han hecho de esta exposición una creación única e indispensable que no dejará a nadie indiferente.
RETORNO A LA BELLEZA. Obras maestras del arte italiano de entreguerras
- Hasta el 4 de junio
- Fundación MAPFRE. Sala Recoletos
- Precio: 3 euros
- Horario: M a S 10:00- 20:00 h/ D y fest 11:00- 19:00 h
Tras la Gran Guerra se propone en Europa una nueva vuelta al Orden, a lo seguro y sereno que encontrará su desembocadura nada más que en el clasicismo. Los artistas del periodo de entreguerras fueron los que mejor reflejaron este concepto, y esta exposición cuenta con diversos prestamos de colecciones particulares pero también de instituciones publicas e internacionales, como la Pinacoteca de Breca, la National Gallery de Praga o el Museo del Novecento de Milán.
Esta admiración por el pasado va a llevar a un grupo de artistas italianos a ser los mejores exponentes de este nuevo sentimiento que surge, donde a través no de una mímesis directa, sino de una re-interpretación libre e imaginativa, se busca el equilibrio y la serenidad por encima de todo.