Os traemos la segunda parte de “Exposiciones culturales en Madrid”, esta vez cargada de maravillas. Tras el cierre de la mayoría de las exposiciones que han sido protagonistas este verano en la capital, en octubre se inaugura un nuevo ciclo que terminará en Navidad con otra tirada de todas ellas.
Como es normal, cada cuatrimestre entran en escena novedosas y cuidadas exhibiciones que se abren al público con el fin de mostrar nuevas visiones y reafirmar a algunos artistas en nuestro mundo contemporáneo. Todas están a mano y hay un gran abanico de posibilidades. Os aconsejamos que cojáis lápiz y papel y apuntéis las que más os gusten.
Zuloaga en el París de la Belle Epoque 1889 – 1914
Nueva mirada sobre la obra del pintor español en su estancia en la capital francesa. Se trata de la exposición de Ignacio Zuloaga, una muestra centrada en la época parisina de finales del siglo XIX y principios del XX, en el que el artista vasco presenta una vertiente más ligada a la modernidad que a la de la imagen que le asocia a la de ser testigo de la España negra. Junto a estos cuadros se presentan también obras de sus coetáneos como Picasso, Toulouse-Lautrec, Rodin o Gauguin, y obras de la propia colección del artista.
- Lugar: Fundación Maphre. Sala Recoletos.
- Hasta el 7 de enero
- Precio: 3 euros
- Trans. público: Metro Banco de España, Renfe Recoletos.
Mujeres Nobel
Se trata de un recorrido por la vida de once mujeres galardonadas con el premio Nobel pero a través de sus obras. Mucho que contar sobre la mujer como científica, escritora o artista, algo que normalmente no solemos ver en los libros de texto. Una exposición muy recomendable para entender la perspectiva contraria a la que normalmente nos cuentan.
- Lugar: Museo Nacional de Ciencias Naturales
- Hasta el 20 de marzo
- Precio: de 5,50-9,50 Consultar tarifas especiales
- Trans. público: Metro Gregorio Marañón
Picasso/ Lautrec
La exposición propone, por primera vez, una comparación entre la obra de estos dos grandes genios de la modernidad. Principalmente se basa analizar la influencia que la obra de este último tuvo en el artista malagueño a través de un centenar de obras con temas de la época como los cafés nocturnos, los cabarets, la marginalidad parisina, el circo, los teatros y el crudo universo que les rodeaba. De hecho, se presenta como un estudio comparativo de estos dos maestros de la modernidad, los cuales no llegaron nunca a conocerse.
- Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza
- Del 17 de octubre hasta el 21 de enero.
- Precio: 12 euros
- Trans.público: Banco de España, Recoletos
La danza de la Edad de Plata
Los ballets rusos, Falla, Lorca y Argentinita son algunos de los protagonistas de esta panorámica de la danza de principios del siglo XX. Una exposición en plena Residencia de estudiantes donde podrás acercarte de primera mano a una de las mejores épocas que vivió el mundo de la Danza en nuestro País e internacionalmente.
- Lugar: Residencia de estudiantes
- De Octubre-abril
- Precio: Gratuito
- Trans. Público: Metro Gregorio Marañón
Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874)
Una exhibición, en el edificio de los Jerónimos, que muestra la excepcionalidad de la producción de Mariano Fortuny como pintor, acuarelista, grabador y dibujante. Dedica especial atención a su atelier y es una bonita forma de acercarse en profundidad al ojo del artista, a cómo creaba y la importancia que tenía para él el taller que tenía detrás.
- Lugar: Museo Nacional del Prado
- Del 21 Noviembre -18 marzo
- Precio: Consultar en las taquillas
- Trans. Público: Metro Banco de España
Castelao grafista. Pinturas, dibujos y estampas
Un repaso didáctico a la obra plástica de Castelao, sobre todo a sus ilustraciones, carteles, diseños y estampas más famosas. Divertido, ingenioso y con mucho color sería como definiríamos a este artista. Sin duda, una muestra curiosa que visitar.
- Real Academia de BBAA de San Fernando
- Del 29 septiembre-26 noviembre
- Precio: Gratuito
- Trans. Público: Metro Sol o Sevilla
El espíritu de la pintura/ Cai Guo-Qiang en el Prado
El increíble artista Cai Guo-Qiang convierte el Salón de Reinos del antiguo Palacio del Buen Retiro de Felipe IV en su estudio particular, creando así una sala de exposiciones dentro del propio espacio en el que han sido creadas las obras. Obras que desde luego, no dejarán indiferente a nadie. Parte de performance, y parte de pintura, algo muy poco visto en esta institución como es el Museo del Prado. ¡Anímate a ver cosas distintas!
- Museo Nacional del Prado
- Del 25 octubre – 4 marzo
- Precio: Consultar tarifas en web
- Trans. Público: Metro Banco de España, Renfe Atocha
Alphonse Mucha
Imágenes de mujeres seductoras, inmortalizadas por su trazo ligero y de indudable calidad, combinadas también con maquetas y diseños tipográficos innovadores. La obra de Art Nouveau de Mucha sale a la luz desde una perspectiva nueva y distinta que intenta acercar íntimamente al espectador a su imaginario.
- Lugar: Palacio de Gaviria
- Del 10 octubre-25 febrero
- Precio: 12 euros
- Trans. Público: Metro Ópera o Sol
Norman Foster. Futuros Comunes
Llega a Madrid el característico arquitecto Norman Foster a través de doce secciones expositivas que repasan las ideas del artista sobre amplios temas y ámbitos distintos pero de interés común. Si os gusta la arquitectura, ésta es vuestra exposición.
- Lugar: Espacio Fundación Telefónica
- Del 6 octubre- 4 febrero
- Precio: gratuita
- Trans. Público: Metro Gran Vía
Las palabras llegaron con la cerámica
Con los trabajos de los alumnos de la Escuela de Cerámica de Moncloa se ha montado con cariño esta exposición, que reflexiona entre otras cosas, sobre la importancia de la cerámica en nuestros antepasados, y la relevancia que sigue teniendo en el presente para entender muchas tribus suramericanas o africanas.
- Lugar: Imprenta Municipal-Artes del Libro
- Hasta el 28 de octubre
- Precio: Gratuito
- Trans.público: Metro Sol o Tirso de Molina
Videoarte
Tres videocreadores y su obra: Los motivos del lobo de Carles Congost, Mater Amatísima de María Ruido y El accidente de Vollard de Pedro.L.Cembranos. Una muestra renovadora de su carrera artística que llega a Madrid con mucha fuerza.
- Lugar: Fundación BBVA
- Hasta el 31 de diciembre
- Precio: Gratuito
- Trans. Público: Metro Banco de España