NOS GUSTA LA MITOLOGÍA I

Zeus y Calisto

¿Cuál es el origen de la famosa constelación de la Osa Mayor? ¿Sabías que todas las constelaciones se explican a través de la Mitología greco-romana? Te enseñamos los Mitos en pequeñas dosis cada semana

En el Museo del Prado se encuentra expuesta esta pintura de Peter Paul Rubens que muestra el momento más dramático del relato de uno de los múltiple amoríos que tuvo el Dios Zeus.

c0416f03-9481-438f-818a-a18223426474

La ninfa Calisto se unió al séquito de Artemisa, diosa de la caza, la luna y la castidad, jurándole mantenerse virgen siempre. Sin embargo, Zeus se sintió atraído por la ninfa y decidió engañarla finalmente logrando unirse a ella con la forma de Artemisa (o Apolo según algunos). Calisto quedó embarazada y aunque trató de mantener el embarazo en secreto, durante uno de los baños de las ninfas se descubrió el vientre abultado.

Artemisa se enfadó por haber incumplido su juramento y la expulsó, y Hera la castigó convirtiéndola en una osa. De Calisto nace Arcade, y cuenta el mito que años después hijo y madre se encuentran en el bosque. Cuando Arcade iba a matar a esa osa, que le había reconocido por instinto, Zeus interviene convirtiendo a Calisto en una constelación estelar y la hace inmortal para siempre.

Este es el origen de la Osa Mayor, conocida hoy por todos. Arcade, a su fallecimiento, es convertido por su padre en el guardián de la Osa Mayor, pasando a ser la constelación de Bootes. Ambas están juntas en el firmamento por el resto de la eternidad.

¡𝑺𝒊 𝒕𝒆 𝒉𝒂 𝒈𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝑩𝒍𝒐𝒈, 𝒔í𝒈𝒖𝒆𝒏𝒐𝒔 𝒚 𝒕𝒆 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓á 𝒖𝒏𝒂 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒗𝒆𝒛 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒖𝒃𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒖𝒏𝒐 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐!

¿Todavía no te has animado a ver estas grandes historias de cerca? Únete a nuestro Free Tour Museo del Prado y acércate de otra forma a estos grandes mitos.

Comments are closed.