Cinco Trenes Turísticos de Madrid que no te puedes perder
Es bien sabido que Madrid, nuestra ciudad, la capital y centro geográfico del país, cada día nos ofrece más y más maneras de adentrarnos en ella y conocerla cada vez en mayor profundidad. No en vano, es considerada como el principal destino turístico de España, pues cada día es posible encontrar un nuevo secreto entre sus rincones. Por ello mismo, hoy queremos mostraros una forma ciertamente distinta, y tal vez algo desconocida para algunos, de conocer nuestra comunidad: por medio de sus trenes turísticos.
Viajar en tren siempre ha estado envuelto por un cierto aire romántico pero, ¿y si te decimos que no sólo es posible transportarse físicamente, sino también a través del tiempo? Esto es lo que nos ofrecen estos trenes turísticos: la posibilidad de vivir completamente la experiencia, no sólo conociendo la historia, sino adentrándonos enteramente en ella. Así pues, estos son los 5 trenes turísticos de Madrid que no te puedes perder:
1. Tren de Felipe II
Este tren nos ofrece una manera realmente original y divertida de acercarnos a uno de los lugares de obligatoria visita de Madrid: el , ubicado a unos 60 km de centro de Madrid y considerado como uno de los mayores símbolos tanto del Renacimiento español como de la figura del rey Felipe II. Durante este recorrido se podrá disfrutar no sólo de la experiencia de viajar en coches perfectamente conservados desde el siglo pasado, sino también de diversos personajes venidos desde el siglo XVI que nos transportarán al ambiente de aquel Imperio donde nunca se ponía el sol.
Existen diversas tarifas y horarios en los que se puede disfrutar de este tren, en función de la temporada. Sin embargo, todos ellos parten desde la estación de Príncipe Pío a las 10h20.
2. Tren de Arganda
Ideado para los amantes más acérrimos del mundo ferroviario, el Tren de Arganda hace posible cumplir el sueño de muchos de viajar en una auténtica locomotora de vapor.
Esta pequeña joya histórica recupera el que hasta 1997 fuese la antigua línea ferroviaria del Tajuña, concretamente el tramo de vía que unía los municipios de La Poveda y La Laguna del Campillo (Rivas), a sureste de la Comunidad de Madrid.
La duración de este trayecto es de unos 40-45 minutos y su punto de partida es la estación de La Poveda (Línea 9 de Metro), donde además puede visitarse su pequeño museo ferroviario, viéndonos aún más transportados a ese ambiente de estación histórica.
Respecto a sus horarios, este tren circula todos los domingos desde marzo a mayo y desde octubre a diciembre a diversas horas de la mañana y mediante varias tarifas.
3. Tren de la Fresa
El Tren de la Fresa supone un auténtico testigo del pasado que todavía sigue hoy en funcionamiento, pues recrea a aquel que hiciese el primer trayecto ferroviario de la Comunidad de Madrid, inaugurado en 1851 para unir las estaciones de Príncipe Pío y de Aranjuez.
Por su parte, la relación de este tren con las fresas se encuentra la fama de la calidad de dicha fruta en la localidad de Aranjuez, por lo que, como homenaje desde la inauguración de este tren turístico en 1984, el personal ofrece a los viajeros una auténtica degustación de fresas.
Existen, finalmente, 5 tipos de tarifas por las que se puede contratar este tren, que se encuentra circulando, este año 2018, desde el 14 de abril hasta el 21 de octubre, exceptuando los meses de verano.
4. Tren de Cervantes
Este tren supone un auténtico homenaje al genio de las letras Miguel de Cervantes, nacido en 1547 en la ciudad Patrimonio de la Humanidad Alcalá de Henares.
Su recorrido conecta las estaciones de Atocha y Alcalá de Henares y, a través de éste, diversos personajes extraídos del propio Siglo de Oro se encargarán de representar y recordar algunos de los pasajes más famosos de la obra maestra de este escritor: el Quijote.
Por su parte, este año circulará este tren entre los meses de abril y julio y desde septiembre hasta diciembre, iniciándose el trayecto en la estación de Atocha e incluyéndose en el billete la visita a los principales lugares de interés de Alcalá de Henares.
5. Tren Medieval
Este último tren, aunque no por ello menos importante, conecta Madrid con una de las ciudades medievales más bellas de España: Sigüenza (Guadalajara).
Nada más subir al tren, una comitiva de personajes de la época nos dará la bienvenida para, posteriormente, amenizar el trayecto mediante música, teatro, e historias acerca de los pueblos y ciudades que forman parte del recorrido. Tampoco faltará el componente gastronómico, pues durante este viaje al pasado podremos degustar también algunos de os dulces seguntinos más tradicionales, como los doncelitos artesanos o las trufas.
Finalmente, hemos de tener en cuenta que la salida de este tren tendrá lugar desde la estación de Chamartín a las 10h00, pero únicamente ciertos días puntuales entre los meses de abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre.